
Indice
Qué es Google Classroom
Google Classroom es una aula virtual que está incluida en el paquete de Google Apps para educación de Google. Aunque éstas aplicaciones para educación son de pago, Google Classroon ofrece la posibilidad de utilizar muchas de sus funciones de manera gratuita.
Tomando en cuenta que las TIC y las nuevas tecnologías están presentes en la educación, en este post vamos a ver cómo podemos usar esta plataforma y sacarle el máximo provecho.
Ventajas de Google Classroom
Son muchas las ventajas que podría mencionar de ésta herramienta, pero dentro de las más destacadas voy a citar:
- La facilidad para compartir archivos con los alumnos.
- Comunicación contíncua con los mienbros de la clase.
- Los alumnos pueden entregar las tareas totalmente en digital.
- La opción de programar las fechas de entrega para cada trabajo asignado.
- La facilidad para corregir las tareas desde la misma plataforma y enviarlas a los alumnos con la calificación obtenida y las observaciones hechas.
- El seguimiento individualizado a cada alumno por medio de mensajes.
- Envío de material que sirva de apoyo para realizar las tareas.
Cómo crear una clase en Google Classroom
Para crear una clase lo primero que hacemos es ingresar a nuestra cuenta de google. Para ello en el buscador damos clic en la ezquina superior derecha en el botón azual iniciar sesión, como se muestra en la imagen.


Habiendo dado clic en iniciar sesión se nos muestra una ventana de bienvenida, en ella ingresamos nuestra cuenta y contraseña y estando ya dentro de nuestra cuenta, en la barra de direcciones escribimos la siguiente dirección: Classroom.google.com y damos enter.
Nos saldrá la siguiente ventana que es el aula virtual en la que vamos a trabajar, creando todas las clases que deseemos.

Dentro del aula virtual

En la pantalla inicial de nuestra aula virtual podemos crear una clase. Para esto vamos a dar clic en el botón más que se encuentra en la ezquina superior derecha de la pantalla. Aquí tenemos dos posibilidades, apuntarnos a una clase ya creada o crear una clase, en nuestro caso vamos a dar clic en Crear una clase, como se muestra en la imagen.

En la siguiente ventana que nos aparece vamos a colocar el nombre de la clase, la sección, la materia y el aula y damos click en crear.
Después de creada la clase aparecerá en la sección de Clases de Google Classroom de la seguiente forma.

Al dar click en la clase que hemos creado nos vamos a encontrar con la siguiente pantalla, en la misma vamos a tener tres pestañas Tablón, Trabajo de clase y Personas.
Pestaña Tablón

- El nombre de la clase y la sección.
- Es el código con el cual los alumnos pueden acceder a la clase, dicho código debe ser proporcionado a sus alumnos por el maestro.
- Aquí podemos seleccionar un tema para nuestra clase o en su defecto subir una foto desde nuestro equipo.
- Aquí nos aparecen las tareas que tenemos para revisar, corregir y entregar próximamente.
- En esta zona podemos compartir un mensaje con toda nuestra clase, podemos ademas compartir un archivo adjunto, un video, un documento que tengamos en la unidad de drive o un enlace.
Pestaña Trabajo de clase

- Al dar click en el botón azul Crear se nos desplegará un submenú con los diferentes actividades que podemos crear. Tarea, Tarea de test de autoevaluación, Pregunta, Material, Reutilizar una publicación y Tema.
- En ésta opción tenemos disponible una carpeta en nuestra unidad de google drive que se crea automáticamente y donde podemos guardar todos los archivos que utilizaremos en ésta clase específicamente.
Pestaña Personas

- Desde aquí puedes invitar a otros profesores a que participen en la clase, creando las actividades correspondientes a sus materias, para invitarlos lo harás con sus correos. Los maestros que invites podrán hacer lo mismo que tú, pero no podrán eliminar la clase.
- Desde aquí podrás invitar a tus alumnos a la clase, lo puedes hacer por medio de sus correos electrónicos o proporcionándoles el código de la clase.
Cómo crear una tarea en Google Classroom
- Vamos a ponerle un título a la tarea.
- En esta zona le damos todas las intrucciones a los alumnos de cómo van a realizar la tarea asignada.
- Vamos a darle la puntuación que va a tener ésta tarea.
- Aquí vamos a específicar la fecha límite de entrega.
- Vamos a colocar el tema de la tarea.
- Desde aquí podemos adjuntar un archivo como material de apoyo para realizar la tarea, ya sea del equipo o de la unidad de Drive.
- Desde aquí adjuntamos un archivo directamente de la unidad de Drive.
- Aquí tenemos la posibilidad de agregar a la tarea un video directamente de YouTube.
- Podemos agregar un enlace.
- Antes de crear la tarea tenemos tres opciones, Crear Tarea, para crearla inmediatamente, Programar, para enviar la tarea a nuestros alumnos en una fecha determinada y Guardar borrador, que nos permite tener la tarea en borrador para enviarla en el momento que deseemos.
- Éste es el archivo que hemos adjuntado desde la unidad de Drive con las actividades quelos alumnos van a completar.
- Éste es un video que hemos agregado desde YouTube, el mismo será observado por los alumnos y luego completaran las actividades indicadas en el documento.
Estoy usando esta plataforma con los servicios de G Suite totalmente gratis para centros educativos públicos y es bastante interesante a la vez que novedosa. Con Google Apps for Education (GAFE), Classroom posee más opciones como invitar a los padres de los alumnos y un libro de calificaciones. Ademas los formularios de google, para los exámenes que se corrigen solos, tiene nuevas funciones como importar calificaciones.
Trabajo en un Liceo en La Vega en el área de Lengua Española y esta plataforma me encanta. Fui quien hizo las gestiones para conseguir esta opción de forma gratis y vale la pena.
Te felicito por tu blog, muy actualizado y que nos ofrece una ayuda a los docentes en materia educativa y en los concursos.
Muchas bendiciones y hacia adelante.
Gracias a usted por leerme y ojalá que todos los docentes utilicemos las herramientas tecnológicas en nuestra práctica. Como dice usted, vale mucho la pena.